![]() |
Fuente del enlace / sevilla.abc.es |
- Los sindicatos exigen a Espadas «un compromiso firme de contratación y de garantía de un buen servicio público»
El comité
de empresa del Ayuntamiento
de Sevilla y los sindicatos que tienen secciones sindicales en dicho Ayuntamiento, han anunciado
la convocatoria de hasta tres días de huelga a principios de noviembre por
parte de la plantilla municipal para protestar por la situación de los
servicios, pedir la cobertura de vacantes, rechazar las «privatizaciones» y exigir al
alcalde, el socialista Juan
Espadas, que se cumplan
los acuerdos firmados en 2016 con los sindicatos.
En este marco, el presidente del comité, Manuel Loza, ha explicado a Europa Press que las
movilizaciones arrancarán este martes, a partir de las 9.00 horas, con una
caravana de vehículos que partirán del Pabellón de Santo Domingo,
sede de Edificios Municipales ubicado en la avenida de la Palmera, y hasta el
Ayuntamiento. También, se desarrollarán asambleas como la del día 24 de
octubre, en la que se preparará la huelga convocada entre los días 5 y 7 de
noviembre.
![]() |
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, junto al delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores - J. M. Serrano |
Sin embargo, Loza aclara que el día 5 será una jornada
de paro general en todos los servicios municipales, pero que cada área ha
votado de manera independiente si realiza los tres días de huelga o sólo uno de
ellos. De hecho, detalla que la movilización será secundada en su integridad
por Parques y Jardines y por Limpieza de Colegios y Edificios Municipales, mientras
que sólo pararán el día 5 el resto de áreas, como Cementerio, Porterías, Participación Ciudadana o Cultura.
Desde los sindicatos se advierte, a través de un
comunicado conjunto, que se han alcanzado ya casi 1.100 vacantes sin cubrir de un total de 5.400
puestos que conforman la plantilla municipal, lo que hace «casi insostenible el
poder hacer una correcta prestación de un servicio público de calidad a la
ciudadanía».
Inciden en que es «la primera vez en la reciente
historia» del Ayuntamiento que la plantilla decide de forma unánime realizar
huelga y apunta a la «actitud» de un gobierno local que «no da respuestas
factibles, ante las deficiencias reiteradas y en progresión y
ante una inexistente política de contratación, formación, modernización y
agilización en las funciones de los diferentes servicios».
Además, critican que durante los tres años de mandato
han crecido las «externalizaciones y sus consabidos problemas». «Mientras, se
sufre acumulación de expedientes en Medio Ambiente, colas
en los Distritos, meses de espera en la Atención Primaria de Servicios Sociales, falta un
limpiador por colegio, los parques se secan, se acumulan partes en el Zoosanitario, no se desinfectan los centros de trabajo,
la documentación de Recursos Humanos se gestiona con un sistema de los años 80
y faltan de protocolos de coordinación entre áreas», lamentan.
Por todo ello, piden «un compromiso firme de
contratación y de garantía de prestación de un buen servicio
público». «No se está pidiendo dinero, ni mejora de condiciones laborales»,
sentencian., añadiendo que, «con unas decenas de contrataciones temporales y
cuatro anuncios de mejora de cara a las elecciones municipales, la decisión de
los trabajadores de ir a la huelga no va a cambiar ante el abandono sufrido».
Cese en recursos humanos y mesa de
negociación
Igualmente, instan al cese inmediato del director de Recursos Humanos y a la intervención
del alcalde «con la respuesta a las tantas peticiones de reunión», además de la
configuración de una mesa de negociación por el empleo con los sindicatos.
«Las secciones sindicales representantes en la mesa de
negociación han hecho numerosas propuestas para la búsqueda de opciones y
fórmulas que permitieran la tan necesaria cobertura de vacantes, pero la voluntad
del gobierno es nula y del acuerdo firmado en junio de 2016 ha incumplido más del 60 por ciento», advierten, tras
añadir que «las contrataciones realizada son muy inferiores a las que la ley
permite», estimando que un 30 por ciento de las vacantes podrían ser cubiertas.
En la misma línea, mencionan las «dificultades» en la
aplicación de los calendarios laborales, la
«desestructuración» de unidades de trabajo, la «falta» de protocolos y
procedimientos de actuación, la «escasez y antigüedad» en los medios materiales
y técnicos con los que la plantilla trabaja, la «falta de agilidad en la escasa
contratación», la «improvisación ante los grandes eventos»,
así como «las trabas en la carrera administrativa, la denegación en la
formación continua o la no adecuada ubicación de la oferta pública para
discapacitados con los perjuicios que para ellos conlleva». «Los únicos cambios
que se han producido son los relativos al incremento en el número de
cargos de dirección y de delegados», sentencian.
Por último, afirman que «en ocasiones se tarda hasta
un año o más en abonar trabajos realizados, a veces no se reconocen
retribuciones por trabajos prestados, se sufren problemas de
higiene y seguridad de los centros de trabajo, así como con la
maquinaria y vehículos», situaciones ante la que los trabajadores reciben,
según aseguran, «la callada, la nula negociación o la amenaza de externalizar».
YouTube Channel – YouTube - Video Dodl.CC
ResponderEliminarYouTube Channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube download youtube to mp3 channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel – YouTube channel. YouTube channel